A día de hoy somos millones de usuarios los que compramos on line y no podemos dejar escapar esta ocasión. El eCommerce o Tienda On Line es una forma fantástica de obtener ventas en un enorme mercado en crecimiento.
Teniendo en cuenta el tamaño de la oportunidad, no debería sorprendernos que el eCommerce se haya convertido en una batalla por salir en los primeros resultados de los buscadores. Ganar en eCommerce significa ganar ventas.
Pero hay mucha competencia y antes de lanzarnos a crear nuestra tienda y llevar nuestro comercio al canal on line, hay que estudiar bien el proyecto, lo que vamos hacer y qué queremos conseguir. En la agencia somos especialistas en el diseño y desarrollo de eCommerce para PYMEs y os queremos contar los aspectos que nosotros tenemos en cuenta antes de desarrollar una tienda on line.
1. Integrarla dentro de la estrategia de Marketing: Y es que nuestra Tienda on line no puede ir por libre, si no que debemos integrarla dentro de nuestra estrategia comercial, convertir nuestra tienda on line en una herramienta más dentro de nuestra propuesta de ventas. Sobre todo, debemos aprovechar las ventajas de sacar nuestro negocio a Internet, los datos que podemos conseguir, la información que nos da sobre nuestros compradores: “cómo, qué y cuándo compran” son datos que podremos utilizar también en nuestra tienda física. Nos ayudará a conocer el comportamiento de nuestros clientes, nos ayudará a la hora de controlar nuestro stock, a optimizar nuestro almacén, y sobre todo, nos hará crecer y llegar a una clientela mucho más grande. ¿Os imagináis que el barrio donde está vuestro negocio empieza a crecer exponencialmente y las visitas a vuestro negocio de multiplican x10? Eso es salir a vender a Internet.
Vender on line no debe ser el objetivo, si no una camino más, un canal más para fortalecer nuestra estrategia de marketing.
2. La plataforma adecuada: Son muchas las plataformas de las que disponemos para poner en marcha nuestro eCommerce: WooCommerce, Magento, OsCommerce, OpenCart,Prestashop, Shopify, Oleoshop…. Son solo algunas de las plataformas actuales y algunas de ellas como WooCommerce, Prestashop o Magento (en su versión “Communuty”), son gratuitas y otras como Shopify y Oleoshop de pago. Nosotros en la agencia desarrollamos las tiendas on lien con WooCommerce que es la plataforma con la que trabaja muy bien WordPress y además de ser gratuito nos permite muchas opciones en cuanto a diseño. Y siempre, a la hora de comenzar el desarrollo de una tienda on line, en la agencia ponemos en el centro al usuario. La tienda on line debe ser de fácil uso para el usuario y también debe ser atractiva, que el usuario/cliente cuando entre en la tienda on line se sienta cómodo, que nada más entrar identifique la marca.
Es importante que el eCommerce siga la línea de identidad visual de la marca.
3. Un buen hosting: En línea con el anterior punto, es muy importante elegir un buen hosting que pueda soportar, no solo toda la información que vamos a almacenar en él, si no que pueda soportar todo el tráfico que genere nuestro comercio electrónico, que esperemos sea mucho. Al igual que plataformas, hay muchos hosting. Aquí es mejor que os dejéis asesorar por vuestra agencia y aunque empecemos por un hosting pequeño, que haya posibilidad de ampliarlo. Y por supuesto, el hosting elegido debe soportar sin problemas nuestra plataforma de eCommerce.
4. Diseño web: Este es un factor muy importante a la hora de crear tu tienda on line y nosotros lo tenemos siempre muy presente. Un diseño atractivo de nuestra tienda puede ayudar a los clientes a tener una mejor experiencia y así ayudar a potenciar las ventas. La primera impresión es la que cuenta, así que en la agencia nos esforzamos en el diseño. Imagina que entras en una web con un diseño desordenado, con imágenes de baja calidad o tipos de letra que no reconoce tu navegador.
Hay plataformas con las que puedes generar tú solo la tienda, con plantillas que se pueden adaptar a lo que buscas, pero un buen diseño, cuidando pequeños detalles como las imágenes, los colores, el tipo de letra, pueden ser la diferencia entre una buena tienda on line y una tienda que triunfe.
5. Imágenes de calidad: Y siguiendo con el anterior punto, hablamos de las imágenes de la web. Muy importante que las fotografías de tus productos sean buenas, que se vean bien los artículos, que la imágenes sean fieles a ellos y tengan la calidad suficiente como para que el usuario tenga toda la información del artículo echando un solo vistazo a la imagen porque aunque pongamos una buena descripción del producto, el usuario va a permanecer en la ficha de producto muy pocos segundos. Este es el tiempo que disponemos para persuadirle y hacerle ver que ese “es su producto”.
En muchos casos la mejor inversión es contratar los servicios de un fotógrafos que nos haga las fotografías de todos nuestros productos, pero para otros casos podemos crear nosotros mismos las imágenes.
En la agencia trabajamos mucho este aspecto y hemos puesto en marcha una formación de “Fotografía para tienda on line” donde os enseñamos a fotografiar los productos de vuestra tienda siempre teniendo en cuanta del equipo del que dispongáis. ¿Esto que quiere decir? En muchas ocasiones con un fondo blanco, un móvil con una buena cámara y unos conocimientos sobre fotografías podemos obtener buenos resultados con costes reducidos. Aún así, no dejéis de valorar la contratación de un fotógrafo.
6. SEO muy cuidado: Imprescindible. El 93% de toda la actividad en Internet comienza con una búsqueda. Esto significa que tu tienda on line debe aparecer en las primeras posiciones de Google o cualquier otro buscador, pero teniendo en cuenta el resto de factores: experiencia de usuario (UX), velocidad, diseño….
Déjame darte un ejemplo. Imaginemos que tienes un negocio local, una tienda en la que vendes camisetas de estilo vintage. Uno de los productos es una camiseta con un diseño evocando un estilo años 70 y que nosotros llamamos “Sidney”. Creamos nuestra ficha de producto con el nombre “camiseta Sidney”, como debe ser y debido a las limitaciones de nuestra plataforma de eCommerce, este nombre se convierte automáticamente en el título de la página del producto, la URL de la página y el nombre del producto en la navegación de su sitio. Los posibles clientes sin embargo, no están buscando una «camiseta Sidney», si no que es mucho más probable que busque «camisetas estilo años 70» o “camisetas estilo vintage”. Bueno, pues con algunas plataformas de comercio electrónico gratuitas no tenemos forma de anular y por tanto, la gente que quiere comprar nuestras camisetas no nos encuentra 🙁
El 93% de toda la actividad en Internet comienza con una búsqueda. Esto significa que tu tienda on line debe aparecer en las primeras posiciones de Google
Este es un aspecto que debemos tener muy en cuanta a la hora de elegir nuestra plataforma de eCommerce porque debemos tener el control absoluto a la hora de meter descripciones, personalizar URLs, títulos de las secciones, encabezamientos, definir categorías, etc… Aquí es donde volvemos a aconsejar WooCommerce, la plataforma con la que más nos gusta trabajar porque nos permite definir todos estos aspectos que son muy importantes para el SEO, es decir, para que la gente llegue a nuestra tienda on line.
7. Buena UX: Una buena experiencia de usuario es imprescindible para que nuestro usuario y potencial cliente no salga aburrido o espantado de nuestra tienda on line. Tenemos la plataforma, tenemos el diseño, tenemos unos productos increíbles…., pues no hagamos que se aburra nuestro cliente. Hagamos que se navegue fácilmente por nuestra web, que la carga de imágenes y productos sea rápida, démosle consejos, enseñémosle productos relacionados para que pueda hacer una compra completa; si va a comprar un juguete que necesita pilas, mostrémosle las pilas para ese juguete.
8. Métodos de pago: Fundamental. Uno de los desafíos asociados a la creación de una tienda on line tiene que ver con la gran cantidad de métodos de pago disponibles en todo el mundo. Si bien algunos métodos de pago se conocen y se usan en todas partes, hay otros que se usan solo de forma local, por lo que si nos decidimos a vender fuera debemos estudiar muy bien cómo paga la gente en cada país.
Centrándonos en España, según un estudio sobre los métodos de pago en tiendas on line en 2017, el 42% de los pagos se hizo a través de Paypal (en lo que va de 2018 ha subido hasta el 49%) un 41% con tarjeta de crédito o débito (se mantiene en 2018) y un 11% contra reembolso, aunque en 2018 ha bajado a un 5% y el resto de pagos a través de otros métodos.
Las nuevas formas de pago a través de Mobile Payments o eWallets están ganando popularidad
Estos datos nos dan una buena fotografía de las tendencias en cuanto a métodos de pago en tienda on line, pero tampoco nos quedemos con esto porque la cosa va cambiando muy rápido. Las nuevas formas de pago a través de Mobile Payments o con los eWallets están ganando popularidad sobre todo entre las nuevas generaciones y serán los métodos de pago que se impondrán. Nuestra recomendación para una tienda on line que vaya a vender en España es que al menos tenga las opciones de :1/ Tarjeta de crédito/débito, 2/ Transferencia bancaria, 3/ Paypal y 4/ recomendamos también dar la opción del contra reembolso.
9. Opciones de envío y política de devoluciones: otros aspecto en lo que debemos ser muy claros. Si es necesario incluso crear una sección de FAQs (Preguntas Frecuentes) donde expliquemos bien como será la experiencia de envío, con la posibilidad de hacer un seguimiento del paquete, o hacerle ver al cliente que si el producto no es lo que esperaba tiene la posibilidad de devolver con un coste mínimo, hará que nuestros usuarios se encuentren a gusto en el proceso de compra. Este aspecto es muy importante porque probablemente sea gente que no nos conozca de nada, no haya tocado nuestro producto y aún así vaya a gastarse un dinero en él.
Y por último os diríamos que vuestra marca sea reconocible, que vuestro eCommerce siga el branding de muestra marca, la identidad visual de vuestro negocio, que si una persona va a vuestra tienda física y luego entra en vuestra tienda on line que no sienta cambios, que en definitiva, reconozca vuestra marca nada más entrar.